El Comité de Ética Asistencial (CEA) de Clínica Bupa Santiago, es un foro autónomo de carácter consultivo e interdisciplinario, a disposición de los profesionales y ciudadanos, cuyo objetivo es la mejora de la calidad ética en la práctica clínica y en la estructura y funcionamiento de la propia Institución.
Competencia del Comité de Ética Asistencial (CEA):
- Asesorar a los usuarios o prestadores en el proceso de toma de decisiones relativo a aquellos conflictos ético-clínicos que se susciten como consecuencia de la atención en salud.
- Contribuir, en el marco de su función consultiva, a la protección de los derechos de los usuarios en su relación con los prestadores, y proponer a la institución las medidas adecuadas para la satisfacción de ellos en los casos de que resulten afectados.
- Velar por el respeto a la dignidad, autonomía e intimidad de las personas que participan en la relación clínica, en el marco de su función consultiva.
- Proponer a la institución las medidas necesarias para garantizar el respeto de los derechos de las personas en su relación con la Institución. El Comité prestará especial atención al respeto de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad.
- Proponer a la institución protocolos y orientaciones de actuación de carácter preventivo para enfrentar situaciones en las que puedan surgir frecuentemente conflictos ético-clínicos.
- Contribuir a la promoción de la formación en bioética de los prestadores individuales y su difusión a usuarios de la institución, así como la de los miembros del propio Comité y del equipo directivo de la institución a la que pertenezcan.
El Comité de Ética Asistencial (CEA), tiene jurisdicción sobre las materias, que sean de su competencia, y que se generen o presenten en las dependencias de:
- CLÍNICA BUPA SANTIAGO S.A.
- RED DE CENTROS MÉDICOS DE INTEGRAMÉDICA S.A.