

Ley de Urgencia: Todo lo que Debes Saber para Proteger tu Salud
En Bupa creemos que estar informado es clave. Por eso, te explicamos cómo funciona la Ley de Urgencia para que actúes con seguridad y confianza cuando tu salud o la de los tuyos está en juego.

Contenido validado por
Luz Marina Labra FernándezEnfermera Coordinadora Gestión de Pacientes y Ley de Urgencia
¿Sabías que la Ley de urgencia te garantiza atención médica inmediata en situaciones de riesgo vital o secuela grave? En Bupa queremos que estés informado para que puedas acceder a este beneficio de manera ágil y sin confusiones. Conoce aquí todo lo necesario para proteger tu salud y la de tus seres queridos.

¿Qué es la Ley de urgencia y por qué es tan importante?
La Ley de urgencia es el marco legal que asegura que cualquier persona reciba atención médica de emergencia, sin importar su afiliación a Fonasa o Isapre, o si no cuenta con un seguro de salud. El objetivo es garantizar que nadie quede desprotegido cuando su vida o la funcionalidad de un órgano esté en peligro.
- Ningún establecimiento de salud puede negar atención de urgencia.
- No pueden exigir cheques, dinero o documentos en garantía antes de la atención.
- Se debe priorizar la estabilización del paciente para un eventual traslado.
¿A quién está dirigida la Ley de urgencia?
Afiliados a Fonasa
Si ingresan a un centro privado y el médico certifica urgencia vital, su sistema de salud pagará la atención hasta el momento de la estabilización directamente al hospital o clínica. Después deberás devolver una parte del costo a Fonasa o Isapre. Es decir, se trata de un préstamo y no implica gratuidad.
Afiliados a Isapre
Pueden atenderse en la clínica de su red. Si por la situación de emergencia ingresan a otra clínica, la Ley de urgencia cubre hasta que sean trasladados.
Personas no afiliadas a ningún sistema de salud
También tienen acceso a la estabilización en el centro de urgencia más cercano, regularizando en Fonasa con un plazo máximo de 72 horas hábiles posterior a la certificación.
¿Qué enfermedades cubre la Ley de urgencia?
Más que enfermedades específicas, la Ley de urgencia ampara cualquier situación que implique riesgo de muerte o secuela funcional grave. Ejemplos:

Infartos

Accidentes con traumatismos graves

Hemorragias severas

Dificultades respiratorias críticas
En casos que no impliquen riesgo vital inmediato, la atención puede no acogerse a esta ley.
¿Cuándo y dónde se puede hacer uso de la Ley de urgencia?
Puedes hacer uso de la Ley de urgencia cuando un médico certifica que tu situación de salud es crítica —es decir, cuando hay un riesgo inminente de muerte o de sufrir una lesión grave—. Esto ocurre en el momento en que el médico de guardia evalúa tu estado y determina que necesitas atención médica inmediata para evitar complicaciones mayores.
Además, la ley se aplica en cualquier establecimiento de salud apto para atender emergencias, ya sea un prestador público o privado.
¿Cómo funciona el financiamiento?
Atención inmediata
Préstamo legal
Reembolso en cuotas

¿Para qué finalidad se usa la Ley de urgencia?
Su finalidad principal es garantizar una atención oportuna a todos quienes enfrenten una emergencia vital, sin trámites administrativos ni barreras económicas que retrasen la estabilización.
¿Cómo usar la Ley de urgencia paso a paso?

Reclamos y garantías
Si consideras que no fue respetada la Ley de urgencia, puedes reclamar ante la Superintendencia de Salud o la Intendencia más cercana. Contar con la Ley de urgencia te da seguridad de que recibirás atención oportuna, y luego podrás resolver la parte financiera de forma ordenada.
Oficinas de atención al cliente
Dirección: Alameda N°1449, local 12. A pasos del Metro La Moneda
Dirección: Avenida 18 de Septiembre N°147
Dirección: Serrano N°145, Oficina 202. Edificio Econorte
Dirección: Coquimbo N°898
Dirección: Atacama N°581, Oficina 204. Edificio Alcázar
Dirección: Cordovez N°588, Oficina 310
Dirección: Álvarez N°646, Oficina 904
Dirección: Calle Coronel Santiago Bueras N°218
Dirección: Uno Norte N°963, Oficina 201
Dirección: Arauco N°405, Oficina 510
Dirección: Av. Arturo Prat N°390, Oficina 506. Edificio Neocentro
Dirección: Antonio Varas N°979, Oficina 403
Dirección: Calle Caupolicán N°364, Oficinas 1 y 2. Galería Benjamín
Dirección: Concepción N°120, Oficinas 705 y 706
Dirección: José de Moraleda N°370, local 3
Dirección: Avenida Colón N°825
Informarse es el primer paso para cuidar lo que más importa
Comprender cómo funciona la Ley de urgencia puede marcar una gran diferencia en momentos críticos. En Bupa, creemos que tener acceso a información clara y confiable te permite tomar decisiones rápidas y seguras cuando tú o un ser querido enfrenta una emergencia médica. Estar preparado no solo te brinda tranquilidad, también asegura que recibas la atención que necesitas sin barreras ni demoras.