Click acá para ir directamente al contenido

Ester Laherrán

Depresión en mujeres: el autocuidado como clave para la superación

En el contexto del Mes de la Mujer, las psicólogas Javiera Lamas y Ester Laherrán, ambas de Clínica Bupa Santiago, nos cuentan sobre los recursos y herramientas internas que poseen las mujeres para luchar contra la depresión. Asimismo, exponen cuáles son los síntomas más frecuentes de esta enfermedad.

Imagen foto_00000026

Según un informe de la OMS, más de un millón de chilenos sufre ansiedad y 850.000 personas tiene depresión, reporte que nos ubica en el cuarto lugar dentro de los países con mayor prevalencia de esta patología en América.
"Esto equivale a un 5% de la población. Y si vamos más allá, las estadísticas dicen que las mujeres son las más afectadas por la depresión, con un 10,1% versus el 2,1% de la población masculina. Esto se relaciona a los cambios hormonales que tienen en los distintos períodos de su vida, que las vuelven más vulnerables, sumado a factores socioculturales como la sobrecarga de trabajo, debiendo compatibilizar su vida laboral, económica, hogar y crianza", explican Javiera Lamas y Ester Laherrán, ambas psicólogas de Clínica Bupa Santiago.
La depresión es una enfermedad causada por múltiples factores (sociales, psicológicos y biológicos), a lo que se suma un factor de riesgo importante que tienen relación con el enfrentamiento de situaciones vitales adversas, tales como: desempleo, duelos, carencias económicas, traumas.

 

Señales de Alerta

● Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces.
● Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño.
● Cambio de peso brusco: puede ser aumento o pérdida.
● Cansancio y falta de energía.
● Dificultad para concentrarse.
● Sentimientos de desesperanza y abandono.
● Pérdida de placer en actividades que solían hacerla feliz, incluso la actividad sexual.

 

 "En la actualidad existen múltiples enfoques psicoterapéuticos con buenos resultados en estados depresivos, pero lo más importante es la adherencia al tratamiento, ojalá multidisciplinario para que pueda complementar los aspectos fisiológicos y psíquicos", aseguran las especialistas.
Mujeres poderosas

De acuerdo a lo que explican las expertas, existe un valor muy importante en la construcción y autovaloración de las mujeres como género femenino inserto dentro de un sistema.
"Las mujeres tenemos una fortaleza única y necesitamos creer en ella. Dentro de cada mujer hay recursos muy potentes; en el autoconocimiento está la clave. Mientras más me conozco puedo prevenir, cuidarme, buscar apoyos, y también darme mis propios apoyos. Porque todas hemos vivido de una u otra forma vivencias difíciles, nos hemos enfrentado con obstáculos, dolores, desde nuestra tierna infancia. Y es en esas vivencias donde podemos rescatar fortalezas para enfrentarnos a la adversidad. Con el adecuado tratamiento, apoyo y autocuidado, la depresión puede evolucionar positivamente", sostienen las psicólogas.

 

Imagen foto_00000021

Artículos relacionados

Salud Mental

¿Qué es la depresión postparto?

En Clínica Bupa Santiago sabemos que convertirse en mamá es uno de los momentos más especiales en la vida de toda mujer, sin embargo, también es común que se desencadenen emociones fuertes como miedo, ansiedad y tristeza posparto.

Ver más
Salud Mental Insomnio en mujeres: por qué es más frecuente en ellas

Insomnio en mujeres: por qué es más frecuente en ellas

Se trata de uno de los trastornos del sueño más disruptivos, afectando tareas diarias como trabajar, desplazarse o cuidarse a sí mismo. En el género femenino, tiene hasta el doble de posibilidades de presentarse respecto de los hombres. En el Día Mundial del Sueño te contamos por qué y cómo manejarlo.

Ver más
Salud Mental Cómo manejar la ansiedad estando en casa y en familia

Cómo manejar la ansiedad estando en casa y en familia

Varias personas ya están cumpliendo cuarentena y otras seguramente tendrán que hacerlo en los próximos días, muchos de ellos con niños sin clases. María José Díaz, psicóloga de Clínica Bupa Santiago, nos entrega consejos para llevar estos días lo mejor posible.

Ver más
Salud Mental

¿Qué es la depresión postparto?

En Clínica Bupa Santiago sabemos que convertirse en mamá es uno de los momentos más especiales en la vida de toda mujer, sin embargo, también es común que se desencadenen emociones fuertes como miedo, ansiedad y tristeza posparto.

Ver más
Salud Mental Insomnio en mujeres: por qué es más frecuente en ellas

Insomnio en mujeres: por qué es más frecuente en ellas

Se trata de uno de los trastornos del sueño más disruptivos, afectando tareas diarias como trabajar, desplazarse o cuidarse a sí mismo. En el género femenino, tiene hasta el doble de posibilidades de presentarse respecto de los hombres. En el Día Mundial del Sueño te contamos por qué y cómo manejarlo.

Ver más
Salud Mental Cómo manejar la ansiedad estando en casa y en familia

Cómo manejar la ansiedad estando en casa y en familia

Varias personas ya están cumpliendo cuarentena y otras seguramente tendrán que hacerlo en los próximos días, muchos de ellos con niños sin clases. María José Díaz, psicóloga de Clínica Bupa Santiago, nos entrega consejos para llevar estos días lo mejor posible.

Ver más
Salud Mental

¿Qué es la depresión postparto?

En Clínica Bupa Santiago sabemos que convertirse en mamá es uno de los momentos más especiales en la vida de toda mujer, sin embargo, también es común que se desencadenen emociones fuertes como miedo, ansiedad y tristeza posparto.

Ver más
Salud Mental Insomnio en mujeres: por qué es más frecuente en ellas

Insomnio en mujeres: por qué es más frecuente en ellas

Se trata de uno de los trastornos del sueño más disruptivos, afectando tareas diarias como trabajar, desplazarse o cuidarse a sí mismo. En el género femenino, tiene hasta el doble de posibilidades de presentarse respecto de los hombres. En el Día Mundial del Sueño te contamos por qué y cómo manejarlo.

Ver más
Salud Mental Cómo manejar la ansiedad estando en casa y en familia

Cómo manejar la ansiedad estando en casa y en familia

Varias personas ya están cumpliendo cuarentena y otras seguramente tendrán que hacerlo en los próximos días, muchos de ellos con niños sin clases. María José Díaz, psicóloga de Clínica Bupa Santiago, nos entrega consejos para llevar estos días lo mejor posible.

Ver más