Click acá para ir directamente al contenido

Hemodinamia Cardiovascular: ¿Qué es?

En Clínica BUPA Santiago te ayudamos a prevenir y tratar las enfermedades que afectan la salud de tu corazón. Por eso, ponemos a tu disposición nuestro servicio de cardiología intervencionista o hemodinamia, donde nuestros cardiólogos diagnostican problemas en la circulación de la sangre y realizan procedimientos mínimamente invasivos.


¿Qué es la Hemodinamia?

La cardiología intervencionista o hemodinamia es una subespecialidad cardiológica encargada del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares de manera poco invasiva, normalmente percutánea y a través de catéteres

Con estas técnicas los especialistas de nuestra clínica pueden:

  • Diagnosticar y tratar enfermedades que afectan a las arterias coronarias como los infartos
  • Cerrar defectos congénitos en el corazón
  • Diagnosticar y tratar enfermedades valvulares
  • Disminuir el riesgo de embolias cerebrales en algunos casos seleccionados mediante oclusores
  • Disminuir la presión arterial mediante la desnervación por catéteres de las arterias renales.

Procedimientos

Los procedimientos de Hemodinamia son mínimamente invasivos, es decir, requieren de instrumental pequeño e incisiones milimétricas en el organismo. Los hemodinamistas de nuestra clínica utilizan catéteres para ingresar a las venas y arterias del cuerpo con el propósito de diagnosticar y tratar problemas en la circulación de la sangre.

Los principales procedimientos y exámenes que realizan nuestros especialistas en Clínica BUPA Santiago son:

  • Cateterismo y estudio hemodinámico: Este procedimiento es utilizado para determinar presiones de las cavidades cardiacas, arterias y venas principales aportando información muy valiosa para los pacientes con patología como la insuficiencia cardiaca
  • Coronariografías: Se trata de una técnica de diagnóstico para verificar la presencia de obstrucciones o estrecheces en las arterias coronarias y, cuando es así, la reparación se conoce como angioplastía
  • Cierre de defectos congénitos o adquiridos: A través de esta intervención, los hemodinamistas pueden tratar defectos cardíacos de nacimiento como la comunicación inter auricular, o ventricular
  • Cierre de orejula izquierda: Esta técnica es utilizada en pacientes que padecen fibrilación auricular, es decir, que presentan irregularidad en la frecuencia cardíaca y que puede producir deficiencia en la irrigación sanguínea.
  • Cierre de Foramen Oval: Este tratamiento es recomendado a pacientes con accidente cerebral criptogénicos, es decir, aquellos ACV en los que no es posible identificar una causa.
  • Reparación con balón de válvulas: Se trata de un procedimiento que se realiza en pacientes con estenosis mitral y estenosis aórtica que consiste en la introducción de un pequeño balón expandible para aliviar la presión valvular.
  • Implante de Válvula aortica percutánea (TAVI): A través de esta técnica, nuestros profesionales implantan, por vía endovascular, una válvula aórtica en pacientes diagnosticados con estenosis severa, una enfermedad cardíaca muy frecuente.

Las principales enfermedades que tratan los hemodinamistas de Clínica BUPA Santiago son:

  • Enfermedad coronaria.
  • Enfermedad de las válvulas cardíacas.
  • Cardiomiopatía hipertrófica.
  • Hipertensión.
  • Defectos cardíacos congénitos.

Reservar una hora

Artículos relacionados

Enfermedades y Tratamientos

Meningitis: una enfermedad que avanza en horas y deja secuelas para toda la vida

Conoce qué es la meningitis, cómo se transmite, cuáles son sus síntomas y qué medidas puedes tomar para prevenirla, incluyendo la protección que entrega la vacuna BEXSERO contra el meningococo del grupo B.

Ver más
Enfermedades y Tratamientos

Cáncer de colon: cómo identificarlo, tratarlo y prevenirlo a tiempo

El cáncer de colon es una enfermedad silenciosa que puede prevenirse y tratarse si se detecta a tiempo. Descubre cómo identificar sus señales de alerta y qué hábitos adoptar para prevenirla.

Ver más
Enfermedades y Tratamientos

Hernias abdominales: todo lo que necesitamos saber

Comúnmente se manifiestan con dolor o malestar, asociado a una protuberancia que se palpa en la superficie del abdomen o ingle. En esta nota te contamos cuáles son sus principales factores de riesgo y por qué es importante tratarlas.

Ver más