Click acá para ir directamente al contenido

Centro Respiratorio y Cirugía Torácica

Te invitamos a conocer el nuevo Centro Respiratorio y Cirugía Torácica de Clínica Bupa Santiago, área que busca atender de manera integral y especializada las diferentes patologías respiratorias con un enfoque multidisciplinario y de calidad.

 

En el centro respiratorio y de cirugía torácica de Clínica Bupa Santiago, ponemos a tu disposición un equipo médico altamente capacitado y tecnología de vanguardia para el diagnóstico, tratamiento y cuidado de las enfermedades respiratorias y torácicas que puedas padecer. Nuestro centro está diseñado para abordar de manera integral las necesidades de cada paciente, desde la prevención hasta el tratamiento de patologías complejas. Contamos con distintos especialistas que trabajan en conjunto para poder brindarte soluciones efectivas, respaldadas por tecnología de última generación.

Patologías respiratorias

En Clínica Bupa Santiago contamos con un alto nivel de desarrollo profesional y de tecnología médica que nos permiten enfrentar la enfermedad centrada en el paciente y su entorno familiar. De este modo podemos dirigir tratamiento personalizado para pacientes con:

Asma bronquial

El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias, ya que se provoca inflamación y estrechamiento, dificultando la respiración.

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Esta afección es progresiva, incluye síntomas de bronquitis crónica y enfisema, donde las vías respiratorias se obstruyen, dificultando la entrada y salida de aire.

Enfermedades pulmonares intersticiales

Son un grupo de trastornos que afectan el tejido intersticial de los pulmones, causando inflamación y cicatrización, generando dificultad para transportar oxígeno.

Bronquiectasias

La bronquiectasia es una dilatación anormal de las vías respiratorias, que se genera por infecciones recurrentes.

Tuberculosis y otras infecciones respiratorias

La tuberculosis es una infección bacteriana que afecta los pulmones, además de presentar fiebre, fatiga, pérdida de peso, entre otras cosas. Otras infecciones pueden ser neumonías o bronquitis.

Cáncer pulmonar

El cáncer pulmonar es un crecimiento anormal y descontrolado de células en los pulmones, asociado generalmente al tabaquismo, aunque igual puede ocurrir en no fumadores.

Tecnología avanzada para tu tranquilidad

Contamos con equipos modernos que nos permiten realizar estudios de alta precisión, como tomografía computarizada, estudios de imagen por resonancia magnética y técnicas intervencionistas avanzadas. Con esto se puede asegurar que cada diagnóstico y tratamiento se realice con los más altos estándares de calidad y seguridad.

Diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias

Ponemos énfasis en realizar un diagnóstico preciso y temprano para diseñar planes de tratamiento que se adapten a las necesidades individuales de cada paciente y sus enfermedades. El estudio de estas enfermedades requiere de exámenes a veces complejos, pero que estén al alcance de todos los pacientes. Es por esto que hemos diseñado un laboratorio de función pulmonar vanguardista, en donde ofrecemos:

Tomografía computarizada de tórax

Este examen es un estudio de imágenes que utiliza rayos X para obtener detalles del tórax, incluyendo pulmones, vías respiratorias y estructuras cercanas.

PIM | PEM

Mide la fuerza de los músculos respiratorios al inhalar (PIM) y exhalar (PEM). Es útil para evaluar la debilidad muscular respiratorio causada por distintas enfermedades.

Espirometría basal y completa

Evalúa la capacidad pulmonar midiendo el volumen y la velocidad de aire que entra y sale de los pulmones en un periodo determinado.

Difusión de monóxido de carbono

Mide la capacidad que tiene los pulmones para transferir oxígeno en la sangre mediante la inhalación de pequeñas cantidades de monóxido de carbono.

Test de caminata de 6 minutos y test de lanzadera

Estas son pruebas que evalúan la capacidad física y la resistencia que tiene la persona al caminar. El primero mide la distancia que se pueden recorrer en 6 minutos y el segundo evalúa la capacidad aeróbica en un recorrido de ida y vuelta a ritmo progresivo.

Ventilación voluntaria máxima

Este examen calcula la cantidad máxima de aire que una persona puede inhalar y exhalar en un tiempo determinado, el cual generalmente es un minuto.