Click acá para ir directamente al contenido

Dr. Ricardo Díaz

¿Cuáles son las ecografías necesarias durante el embarazo?

Son exámenes que permiten ver la imagen del interior del útero para saber cómo está avanzando la gestación. Acá te detallamos cuándo y por qué es importante realizarlas.

Imagen foto_00000003

Sin duda, es un momento muy esperado por las mujeres que están por convertirse en mamá, que generalmente se vive con emoción, nerviosismo y expectación. Y es que las ecografías durante el embarazo no solo nos permiten ver al bebé que se está formando, sino que también obtener información clave para saber cómo avanzará la gestación.
Se trata de un examen imagenológico que utiliza ondas sonoras para crear una imagen del interior del útero y que también se utiliza para para inspeccionar los órganos pélvicos de la mujer durante el embarazo. Generalmente, se indican tres, aunque en algunos casos pueden ser necesarias más.
"Tienen como objetivo pesquisar las condiciones que confieren un riesgo adicional y, a la vez, determinar los embarazos que deberían evolucionar sin necesidades especiales", explica el ginecólogo Ricardo Díaz Serani, especialista en medicina materno fetal de Clínica Bupa Santiago.

Conoce nuestra Unidad de Ecografía »

 

Principales ecografías

  1. Ecografía de 11 a 14 semanas: se realiza generalmente por vía abdominal. A esta edad, el bebé está formado; ya pasó de embrión a feto. El objetivo es confirmar la edad de gestación, descartar malformaciones, definir riesgo de alteraciones genéticas (por ejemplo Síndrome de Down), determinar riesgo de cardiopatías fetales y evaluar el riesgo materno de presentar hipertensión gestacional (preeclampsia). En embarazos gemelares permite determinar el número de placentas. También permite determinar el sexo fetal, con un margen de error del 10 al 15%, por lo cual será necesario su confirmación luego del cuarto mes de gestación.
  2. Ecografía de 22 a 24 semanas: se realiza por vía transvaginal y abdominal entre las semanas 22 a 24 de embarazo. Tiene como propósito evaluar la anatomía fetal detalladamente, confirmar el crecimiento, definir la posición de la placenta y revisar las arterias uterinas mediante Doppler color. A través de la ecografía transvaginal se mide el largo del cuello del útero, lo que sirve para predecir un parto prematuro.
  3. Ecografía de 34 a 35 semanas: permite determinar el adecuado crecimiento fetal en la fase final del embarazo y hacer una proyección de peso al término de éste. Se revisa la placenta, el cordón umbilical y el líquido amniótico. También da la posibilidad de diagnosticar alteraciones anatómicas que no hayan sido evidentes previamente.

 

Invitamos a nuestras pacientes a controlarse en Clínica Bupa Santiago, ya que contamos con un equipo multidisciplinario que entrega un enfoque integral, en el marco de un acompañamiento profesional y cercano de todo el proceso.

 

Imagen foto_00000006

 

Artículos relacionados

Exámenes y Procedimientos

Cirugía de glaucoma y tratamientos relacionados

El glaucoma ocular es una de las principales causas de ceguera irreversible. Descubre cómo la cirugía de glaucoma y otros tratamientos especializados pueden ayudarte a controlar esta enfermedad y preservar tu visión.

Ver más
Exámenes y Procedimientos

Operación de Cataratas y lentes intraoculares

La cirugía de cataratas con lentes intraoculares es un procedimiento avanzado que no solo elimina la opacidad del cristalino, sino que también puede corregir problemas refractivos como la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Descubre cómo este tratamiento puede transformar tu visión y mejorar tu calidad de vida.

Ver más
Exámenes y Procedimientos

Cirugía Lasik

Descubre cómo la cirugía LASIK puede transformar tu calidad de vida corrigiendo problemas de visión como miopía, hipermetropía y astigmatismo. En Clínica Bupa, contamos con tecnología avanzada y especialistas en cirugía refractiva para ofrecerte una solución segura y efectiva.

Ver más