Escuchamos mucho sobre las amígdalas, pero ¿sabemos realmente qué son o para qué sirven? Se trata de un tejido linfático situado a ambos lados de la garganta, relacionado habitualmente con el sistema inmune. Pero la verdad es que su función no está totalmente clara y se mantiene en investigación.
Cuando se inflaman, se producen las conocidas amigdalitis, caracterizadas por la presencia de síntomas como dolor de garganta, enrojecimiento, manchas blancas, dificultad para tragar, dolor de cabeza y mal aliento, entre otros. El problema ocurre cuando esta patología se hace muy recurrente, volviéndose crónica.
"La cirugía se indica cuando ocurren cuatro o más amigdalitis en un año, o cuando el tamaño amigdaliano dificulta la respiración o el proceso de tragar de los niños", explica el doctor Roberto Fernández, otorrinolaringólogo de Clínica Bupa Santiago.
Si bien no hay estadística nacionales de la cantidad de cirugías de amígdalas que se realizan en Chile, el experto asegura que es la operación más frecuente de su especialidad.
¿Cómo es la operación?
La cirugía se realiza por la boca y con el paciente bajo anestesia general, lo que permite extraer las amígdalas. Es de bajo riesgo y se realiza en alrededor de una hora. La recuperación toma aproximadamente una semana, con dieta fría y líquida, reposo y analésicos para control del dolor.
"Es una intervención que mejora mucho la calidad de vida del niño y su familia, con el fin de las infecciones repetidas y, en los casos de gran tamaño, con facilidad para respirar y para dormir. Por eso, si los papás ven que los niños se enferman mucho de amigdalitis, o roncan, lo mejor es que consulten", señala el Dr. Roberto Fernández.
Test:
- ¿Cuándo se indica la cirugía de amígdalas en niños?
Cuando hay más de cuatro amigdalitis al año o el tejido amigdalar es demasiado grande.
-
¿Cómo se realiza esta cirugía?
Las amígdalas se extirpan a través de la boca y con anestesia general. Es de bajo riesgo.
-
¿Cuánto dura la recuperación?
Alrededor de una semana, con dieta fría y líquida, reposo y analgésicos para el dolor.
En Clínica Bupa Santiago te invitamos a cuidar tu salud y de los que más quieres. Consulta con nuestros especialistas si tienes dudas.
Artículos relacionados

Operación de Cataratas y lentes intraoculares
La cirugía de cataratas con lentes intraoculares es un procedimiento avanzado que no solo elimina la opacidad del cristalino, sino que también puede corregir problemas refractivos como la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Descubre cómo este tratamiento puede transformar tu visión y mejorar tu calidad de vida.
Ver más
Cirugía de glaucoma y tratamientos relacionados
El glaucoma ocular es una de las principales causas de ceguera irreversible. Descubre cómo la cirugía de glaucoma y otros tratamientos especializados pueden ayudarte a controlar esta enfermedad y preservar tu visión.
Ver más
Operación de Cataratas y lentes intraoculares
La cirugía de cataratas con lentes intraoculares es un procedimiento avanzado que no solo elimina la opacidad del cristalino, sino que también puede corregir problemas refractivos como la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Descubre cómo este tratamiento puede transformar tu visión y mejorar tu calidad de vida.
Ver más
Cirugía Lasik
Descubre cómo la cirugía LASIK puede transformar tu calidad de vida corrigiendo problemas de visión como miopía, hipermetropía y astigmatismo. En Clínica Bupa, contamos con tecnología avanzada y especialistas en cirugía refractiva para ofrecerte una solución segura y efectiva.
Ver más